miércoles, 4 de mayo de 2022

El puente de París que podría colapsar por tanto amor

 Seguramente, muchos han oído del puente de los candados en París, donde las parejas se juran amor eterno y sellan su relación colocando un candado en el puente de las Artes. Se estima que más de 1 millón de parejas la visitan al año, y dejan candados, velos de novia, entre otros accesorios representando la relación sentimental, pero un dato curioso del mundo es que estas piezas son retiradas, puesto que el puente podría llegar a quebrarse por el peso de estos detalles. Es así, que algunos se devuelven a sus dueños o son almacenados.










lunes, 28 de febrero de 2022

Prezi

En esta presentación se plantea los beneficios de utilizar este programa en la nube (Prezi), este ofrece una nueva alternativa de presentar trabajos más creativos para tareas academicas o presentaciones laborlaes. Ademas es practica e ilustrativa.

 

miércoles, 23 de febrero de 2022

Slideshare (Presentación 2)

 

Presenta brevemente la historia de la psicologia social para destacar a los principales autores y su importancia.

SlidesShare (Presentación 1)

 

Esta presentación de SlidesShare plantea puntos claves para entender el libro de Paulo Freire del Capitulo 2, titulado "Pedagogía del oprimido"

martes, 8 de febrero de 2022

Frase del Dia

 

Si no te gusta cómo son las cosas, cámbialas.

(Jim Rohn)

Una de las claves para progresar en los estudios es tener claro que se tiene la capacidad de aprender lo que en un principio parece difícil.


lunes, 7 de febrero de 2022

viernes, 4 de febrero de 2022

Reflexión

 Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado.


Cada uno de nosotros tiene asignado un espacio en el tiempo y momento, nada es cuestión de casualidad, todo tiene una razón de ser…todo sucede por algo y para algo.
Si tú en este momento estás pasando por una situación que te causa mucho dolor, seguramente una lección hay dentro de ese dolor, algo tienes que aprender, no ignores el sufrimiento, analiza qué lo está causando, cuáles fueron los hechos que te llevaron a vivir esa consecuencia por la que estás pasando.
No ignores todo aquello que te está sucediendo, el trabajo que tienes actualmente tiene un propósito contigo, la gente con la que socializas, las calles por donde caminas, el espacio donde estás. 
Procura observar y encontrarle sentido a todo tu alrededor, sin olvidarte de mirar al horizonte


lunes, 31 de enero de 2022

Mitos sobre las Necesidades Educativas Especiales (NEE)

 Mitos 

1.La educación especial era solo para niños con discapacidades físicas e intelectuales severa

Realidad: La mayoría de los estudiantes que reciben educación especial no tienen discapacidades severas, sino una discapacidad específica del aprendizaje. Esto incluye a los niños que tienen dificultades con la lectura como la dislexia dificultades con matemáticas como la discalculia. 

2.Los niños en educación especial siempre serán etiquetados

Realidad: Es natural preocuparse del estigma que conlleva una “etiqueta”. Sin embargo, la educación especial se enfoca en servicios y apoyos basados en las necesidades del niño, no en una etiqueta. La información que usted provea ayudará a los maestros a entender quién es su hijo, más allá de evaluaciones y calificaciones. También ayudará a que la escuela proporciones los servicios más apropiados. Tenga presente que conseguir la ayuda necesaria ahora, no significa que los niños estarán siempre en educación especial.

3.Los niños en educación especial no pueden participar en las mismas actividades que otros niños.

Realidad: Los estudiantes que reciben servicios de educación especial pueden participar en las mismas actividades que los otros niños, tanto en la escuela como fuera de ella. ¡La ley lo dice! Es cierto que algunos niños que piensan y aprenden de manera diferente tienen dificultades con las situaciones sociales. Sin embargo, recibir educación especial no significa que los niños no puedan participar en las actividades extracurriculares. Es una excelente manera de hacer amigos y desarrollar habilidades fuera del aula.

4.Si usted no ha recibido educación especial, no sabrá cómo ayudar a un niño que sí la recibe.

Realidad: Si no ha tenido una experiencia directa con la educación especial es natural que se preocupe de no poder entender. Desarrollar una buena relación con los maestros puede ayudarlo a obtener ideas para apoyar a su hijo. También es importante hablar abiertamente con los niños. Averigüe qué decir cuando a los niños les preocupa tener que recibir ayuda adicional .






viernes, 28 de enero de 2022

Dato Curioso

 

Existen dos países donde no se puede comprar Coca Cola



Si bien puedes obtener Coca-Cola casi en cualquier lugar, hay dos países donde no se vende (al menos oficialmente): Cuba y Corea del Norte. Coca-Cola salió de Cuba después de la revolución, cuando Fidel Castro se hizo cargo, y la gaseosa nunca se ha vendido en Corea del Norte (aunque hay informes de ventas clandestinas). 

A pesar de ser una de las bebidas más famosas y de preferencia mundial, la presencia de ‘Coca-Cola‘ en el país caribeño no siempre fue prohibida y es que todo tiene origen después de la guerra con Estados Unidos. La guerra entre Cuba y Estados Unidos es la causante del nacimiento de esta bebida y nombre.
Una vez que acabó la contienda y después de que Estados Unidos se proclamaran vencedores, los soldados cubanos se reunían en bares donde mezclaban ron de renombre  y la Coca-Cola que traían consigo y brindaron por ‘Cuba-Libre’
Antes de la revolución y el bloqueo americano, Cuba fue uno de los primeros países en recibir la bebida, sin embargo con las diferencias que había con Estados Unidos y la revolución encabezada por Fidel Castro los llevaron a separarse económica y políticamente.
Esto dio como resultado que en 1960, todas las empresas cubanas fueron nacionalizadas y las empresas extranjeras tuvieron que cerrar fabricas y distribuidores en el país.
Una de ellas fue Coca-Cola que tuvo que liquidar, terminar la producción y abandonar la isla.
Desde ese entonces, los cubanos no pueden consumir de manera oficial la gaseosa.
Sin embargo, existe una manera ilegal de consumirla y es que se necesita un intermediario internacional que funcione como distribuidor. Puede ser por barco, esto provocó que una lata pueda llegar a costar alrededor de 3 dólares.

A pesar de esto, el régimen cubano decidió también crear su propia bebida cola, la cual fue nombrada "tuKola" y se sigue vendiendo en todo Cuba hasta el día de hoy.


Referencia: https://www.cronista.com/informacion-gral/los-unicos-dos-paises-de-todo-el-mundo-donde-no-se-puede-comprar-coca-cola/

jueves, 27 de enero de 2022

Presentación

Hola!! Buen día visitante te doy una cordial bienvenida a mi blog, mi nombre es Valeria Gricel Flores Arriaga actualmente curso la Licenciatura en Pedagogía  en el  campus IV UNACH. 

En este espacio compartiré datos curiosos e interesantes, trabajos académicos e información acerca de las TIC y su aporte en la educación con el objetivo de distribuir  nuevos conocimientos que aporten  a tu formación académica e incluso en tu vida. Espero y sea de tu agrado las publicaciones de este blog y cumpla con mi objetivo. 😀 


Infografia en Canva